CONSULTAS RECIBIDAS AL CORREO: concursoparques@serpar.gob.pe
Gabriel Hinojosa Castro (Sacro Arquitectos)
_______________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________
Pregunta:
_______________________________________________________________________________________________________________________
Pregunta:
_______________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________
Pregunta:
Se pueden formar equipos de trabajo a cargo del arquitecto colegiado? ¿Cuáles son los requisitos de los miembros del equipo de trabajo? ¿Arquitectos, bachilleres, estudiantes?
Marcos Cuba
Marcos Cuba
Respuesta:
Los participantes oficiales son solamente arquitectos colegiados. Pueden incluir una lista del equipo colaborador indicando su nombre y si los miembros son arquitectos, bachilleres o estudiantes.
_______________________________________________________________________________________________________________________
Pregunta:
Quisiera saber si siendo un arquitecto colegiado puedo incluir dentro de mi equipo a estudiantes y bachilleres.
W. Jhonnatan Caramantin Troibas (MOV ARQUITECTOS)
W. Jhonnatan Caramantin Troibas (MOV ARQUITECTOS)
Respuesta:
Los participantes oficiales son solamente arquitectos colegiados. Pueden incluir una lista del equipo colaborador indicando su nombre y si los miembros son arquitectos, bachilleres o estudiantes.
_______________________________________________________________________________________________________________________
Pregunta:
Nosotros ya nos inscribimos para el concurso en el Colegio de Arquitectos, no nos han entregado los planos en archivo digital tan solo en impreso; nos dijeron que los planos estaban en la página web, ya revisamos toda la pagina y no encontramos ningún archivo al respecto.
Arq. Ronald Vela T.
Arq. Otto Osso T
Arq. Ronald Vela T.
Arq. Otto Osso T
Respuesta:
El CAP les hará llegar los planos a la brevedad posible
_______________________________________________________________________________________________________________________
Pregunta:
1.- Tengo que estar obligatoriamente colegiado "de facto" en el momento de comprar las bases ?
2.- Tengo tiempo para obtener la colegiación definitiva hasta el día de la entrega, el día 16 marzo 20120?
3.- Si debo inscribirme al comprar las bases, me puedo inscribir con el documento provisional conforme estoy tramitando la colegiación?
Alberto
Respuesta:
Puede inscribirse y al entregar la propuesta ya debería estar colegiado
_______________________________________________________________________________________________________________________
Pregunta:
¿Es necesario que el integrante responsable o jefe del equipo sea peruano?. Tenemos esta duda ya que la persona que podría dirigir el equipo es de nacionalidad extranjera pero trabaja y reside en el Perú desde hace 3 años. En caso de no ser posible, y se designe a un arquitecto peruano; supongamos que ganamos el proyecto... la posibilidad de que el arquitecto extranjero al ser parte del equipo sea el encargado del proyecto a ejecutar?
Yameli Segura Moreno
Respuesta:
Los participantes oficiales son solamente arquitectos colegiados en Perú. Pueden ser de nacionalidad peruana o extranjera. En caso de encargarse el desarrollo del proyecto al ganador del concurso, será a quien figura como participante oficial.
_______________________________________________________________________________________________________________________
Pregunta:
_______________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________
Pregunta:
¿Es necesario que el integrante responsable o jefe del equipo sea peruano?. Tenemos esta duda ya que la persona que podría dirigir el equipo es de nacionalidad extranjera pero trabaja y reside en el Perú desde hace 3 años. En caso de no ser posible, y se designe a un arquitecto peruano; supongamos que ganamos el proyecto... la posibilidad de que el arquitecto extranjero al ser parte del equipo sea el encargado del proyecto a ejecutar?
Yameli Segura Moreno
Respuesta:
Los participantes oficiales son solamente arquitectos colegiados en Perú. Pueden ser de nacionalidad peruana o extranjera. En caso de encargarse el desarrollo del proyecto al ganador del concurso, será a quien figura como participante oficial.
_______________________________________________________________________________________________________________________
Pregunta:
La señora que me atendió en el CAP y me entregó el folder con las bases no me dio la ficha de inscripción, ni el CD con la información y planos que se supone venía incluido. Al consultarle si las bases no contenían un CD con planos me dijo que los planos los podía descargar desde "la pagina web". De más está decir que tanto en la pagina del CAP y de SERPAR no hay ningún enlace para descargar ningún plano.Les solicito me indiquen si debo volver al CAP para que me entreguen formalmente el CD con los planos o si me los pueden enviar a este correo.
Arq. Otto Osso Tejada
Respuesta:
El CAP les hará llegar los planos a la brevedad posible.
Pregunta:
- ¿Las láminas se utilizan de forma horizontal o vertical?.
- ¿En la consideración de diseño paisajístico en el punto 3, se deben dejar los arboles existentes o de acuerdo a la propuesta unos se deben retirar u otros dejar?.
- ¿En el programa de áreas, éstas se deben considerar exactas o son referenciales, pudiendo haber porcentajes mínimos por encima o por debajo de las cifras?.
- ¿Las propuestas se entregan el 15 de Marzo o pueden entregarse antes?.
- En el programa de áreas figuran porcentajes de circulación que hay que considerar, ¿éstos incluyen el porcentaje de muros o hay que descontar o aumentar un porcentaje en cada ambiente descrito por muros?
- ¿Dónde está el Jr. Independencia?, ya que lo mencionan en las bases para que pase a ser vía vehicular pero no figura en ningún lado.
Giorgio Dalla Pieta
Respuesta:
- Formato horizontal.
- Los árboles pueden replantarse por un criterio de diseño justificado que aporte mejoras al estado actual.
- Las áreas no son exactas sino referenciales.
- Las propuestas pueden entregarse antes.
- El porcentaje de circulación incluye muros sin embargo debe tenerse en cuenta que los porcentajes de áreas tienen carácter referencial.
- Se está enviando un plano con el nombre actualizado de las calles de acuerdo a como lo maneja la municipalidad distrital del Villa María del Triunfo.
Pregunta:
¿Se pueden incluir en las láminas esquemas o escritos sobre los conceptos generadores de las ideas del proyecto?.
Giorgio
Respuesta:
Si es posible incluirlos.
_______________________________________________________________________________________________________________________
Pregunta:
Hemos adquirido las bases del concurso de parques en VMT y nos dieron un código de inscripción, CPVMT/045-2012 ¿en dónde se digita ese código para hacerla efectiva?
Gabriel Hinojosa Castro (Sacro Arquitectos)
Respuesta:
El código entregado sirve para el registro interno de los participantes.
_______________________________________________________________________________________________________________________
Pregunta:
Los saludo a través de la presente, y felicito por la iniciativa de organizar este concurso destinado a los arquitectos del Perú.Quisiera consultarles si la planta de tratamiento existe, opera y/o hay disponible de agua para el riego de áreas verdes y espejo de agua.
Arq. Ricardo Olea
Respuesta:
En la actualidad la planta de tratamiento no opera. El presupuesto para la obra incluirá repotenciarla.
Pregunta:
1. En el plano se indica por colores la ubicación del equipamiento, es necesario mantener la ubicación de esa zonificación? Cuán flexible es esa ubicación ya que tal vez con la propuesta esto pueda ser alterado.
2. La presentación final son sólo 3 láminas o pueden ser mas?
3. En la programación arquitectónica, ustedes indican áreas por funciones, con que criterios se plantearon, número de usuarios.
4. La relación de la consulta con la comunidad es solamente para verificar contenidos ?, o tiene un carácter de desición por parte del jurado ?
5. En la bases no se adjunta un plano del terreno, ustedes nos lo pueden proporcionar ?, un plano que indique la topografía del terreno, tipo de suelo etc.
6. hasta cuando podríamos formular mas preguntas?
7. Evaluando el tema de sostenibilidad que tan imprescindible es la piscina semi olimpica en el proyecto?
8. El proyecto será sustentado en alguna fecha?
Arq. Chiara Delli Rocili Dileo
Bach.Arq Johanna Saavedra Ramos
Bach. Arq. María Kathia Gonzáles Ascencio
Arq. Fiorella Pugliesi Acevedo
Artista y Comunicador Christians Luna Ascencio
Arq. Juan Tokeshi
Respuesta:
- En la lámina donde se adjunta el esquema, se indica que “es referencial y no plantea ninguna recomendación de diseño”
- Son máximo tres (3) láminas
- Se ha estimado en función de los modelos de equipamientos que viene trabajando SERPAR en diversos parques zonales ubicados en zonas de similares características.
- La votación de la población tiene un carácter referencial
- En el CD que se entrega a la compra de las bases se adjunta el plano en AUTOCAD
- Hasta el día de la entrega
- Se busca diversificar la oferta de servicios deportivos en las zonas periféricas de la ciudad.
- Los proyectos no serán sustentados.
Pregunta:
No he encontrado ningún anexo donde se encuentre el plano del terreno en autocad. Por favor adjuntar.
Maya Ballén
Respuesta :
El CD que se entrega con la compra de las bases incluye el plano del área de intervención en AUTOCAD.
_______________________________________________________________________________________________________________________
CONSULTAS RECIBIDAS del correo CAP concursoparques@caplima.pe
Pregunta:
¿Hay alguna página web a la que pueda acceder donde se encuentren fotografías del área a intervenir?
¿Cuáles son las vías de mayor afluencia y existen paraderos de transporte público ya establecidos en el área a intervenir?
En el punto 5 (del área de intervención) de las bases del concurso, mencionan el Jr. Indepencia, sin embargo en los planos, esta no se encuentra identificada, cual es la ubicación de la misma?
¿Cuáles son los ingresos existentes del colegio?
Diana
Respuesta:
Recomendamos una visita de reconocimiento a la zona de intervención. Se adjunta plano donde se hace la corrección del Jr. Independencia.
Pregunta:
Quisiera saber por qué al comprar las bases del concurso no me han hecho entrega del CD con los planos del levantamiento topográfico. ¿Cómo puedo hacer para obtenerlo?
Cecilia Ferraro
Respuesta:
La compra de bases incluye la entrega del CD. El CAP la contactará directamente.
Pregunta:
El presente correo es por una duda con relación a la entrega de bases, ya que no pudiendo encontrarme en Lima estos días no encontré el tiempo adecuado para obtener las bases y estoy muy interesado de participar con mi equipo. Es posible obtener las bases este Lunes 27 de Febrero? Ya que un compañero me afirmó que podía facilitarme las bases, pero preferiría obtenerla del mismo CAP.
M. Andres Diaz Gomez
Respuesta:
El plazo de compra de bases se cerró el miércoles 22 de febrero
Pregunta:
1. No esta muy claro si el terreno incluye la calle Huáscar y las losas deportivas que están al costado de la calle Aguirre, ya que en algunos planos las losas deportivas si aparecen dentro del terreno y en otras no, lo mismo sucede con las calles que menciono.
2.¿Tenemos que plantear alguna solución para la zona del tratamiento de aguas?
3.¿Hay alguna escala recomendada de presentación de los planos, es necesario presentar lo edificado en alguna escala mayor?
Arq. Lorena Hurtado
Respuesta:
- Se adjunta plano indicando que de acuerdo a la nomenclatura de la municipalidad de VMT la calle Huascar es la calle Independencia. Queda a la decisión de cada participante plantear una integración del anfiteatro al costado de la calle Aguirre con el área de intervención de la propuesta.
- Se busca que la propuesta integre todos los espacios públicos que conforman la zona de intervención. La planta de tratamiento de aguas si debe mantenerse en su ubicación actual
- Es recomendable, para mayor comprensión del jurado, presentar los planos de los componentes específicos en una escala mayor al plano de conjunto.
Pregunta:
En el párrafo 4 del item 5 de las bases del concurso se hace referencia al Jr. Independencia, el cual no he podido ubicar en ninguno de los esquemas.
Alan Mourao Rojas
Respuesta:
Se adjunta plano donde se hace la corrección del Jr. Independencia
_______________________________________________________________________________________________________________________
Pregunta:
Sobre el Concurso del Parque en Villa María del Triunfo, no está claro el tema de conexiones vehiculares. Se indica en las bases que los Jirones Pacahacútec y Los Incas atraviesan el parque y pueden ser de tránsito restringido, sin embargo en los planos no se puede establecer que en verdad lo atraviesen puesto que el Jr. Pachacútec termina en la calle los Incas y su proyección en el parque tiene nombre de Calle Apurímac; el Jr. Los Incas como vía también se interrumpe y se convierte en una curva sin nombre que empalma con la Calle Ayacucho. Luego también se indica en las bases que el Jr. Independencia debe habilitarse como una vía vehicular, sin embargo este jirón no figura en los planos.
Arq. Alvarado
Respuesta:
El Jr. Pachacutec debe atravesar el parque a solicitud de los pobladores y la municipalidad de VMT. Queda a decisión de los participantes el carácter que tendrá.
Se debe proponer la continuidad de la Av. Los Incas. Queda a decisión de los concursantes mantener la curva existente.
Se adjunta plano donde se hace la corrección del nombre del Jr. Independencia
_______________________________________________________________________________________________________________________